jueves, 15 de septiembre de 2011

Elaborar mapas conceptuales fácilmente con CmapTools


 


¿Alguna vez haz necesitado hacer un mapa conceptual para un trabajo y no sabías cómo hacerlo? ¿Intentaste con herramientas como Word, Excel, Powerpoint, incluso con Paint y aún así no lo conseguiste? CmapTools es un programa gratuito que nos permite crear muy fácilmente mapas conceptuales.




El software tiene una interfaz minimalista y es demasiado sencillo de utilizar, pero si aún así tienen dudas o problemas al utilizarlo, pueden revisar su manual de ayuda (con videos) en la siguiente dirección: http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/

Este es un Excelente video que explica con más detalle la facilidad de uso de esta herramienta:






Fuente: illi-pro.com

lunes, 12 de septiembre de 2011

WikiMindMap crear Mapas Mentales con información de Wikipedia

FreeMindImage via Wikipedia
WikiMindMap es un servicio de la web 2.0 que basa su arquitectura en el popular programa de código abierto FreeMind (ver aquí) para visualizar información de Wikipedia. Para ello basta con colocar el tema que queremos explorar en un sencillo combo y la respuesta que obtendremos es un mapeo de los conceptos asociados directamente a nuestra consulta. Su mayor utilidad se encuentra en la simplificación en un grafo de las redes bastante complejas en las que se han ido transformando algunos sitios de consulta (en este caso la Wiki) y que, a estas alturas, debieran encontrarse incorporadas en las funciones de búsqueda de muchas de ellas.


Es cierto que no todos se sienten tan atraídos con estas formas de ver información, e incluso el uso de mapas tradicionales suelen ser instrumentos poco prácticos para algunos, pero la posibilidad generar un territorio de conceptos asociados que podemos recorrer con la vista, no sólo nos permite acceder a sus diversos contenidos, también nos brinda la posibilidad de ver y entender como éstos se estructuran, es decir; que ideas, conceptos, hechos o definiciones se relacionan entre sí y cual es su grado de conexión.


La navegación es muy sencilla, partiendo de un sencillo formulario tipo Google, donde tendrás que ingresar el término de búsqueda y escoger el wiki por el que quieres navegar. A partir de ahí se te genera una primera imagen desde la que podrás iniciar tu recorrido. Pinchando sobre la imagen vas al artículo, pinchando sobre los símbolos ‘+’ y ‘-’ amplías o reduces el número de artículos y temas relacionados.


Yo he realizado una búsqueda de prueba con ‘Web 2.0’ y todo ha ido facíl: rápido, preciso e intuitivo.






Intento con ‘blog’, y también:






Vínculos:
WikiMindMap (ver aquí)
FreeMind (ver aquí)

Enhanced by Zemanta

sábado, 10 de septiembre de 2011

Ley de Atraccion e importancia de la Visualización




Frecuentemente, ante situaciones nuevas, solemos escuchar ó decimos expresiones como: “Ver para creer”, “Si no lo veo con mis propios ojos…”, “Si no lo veo no lo creo”, etc.


Efectivamente, necesitamos “ver” las cosas para creer en ellas y hacerlas parte de nuestra realidad; la cuestión es de que manera lo hacemos.


Entonces…¿Cómo definir tu visión?    


Trasladándolo a tu organización multinivel ú otro tipo de organización comercial…, sólo viéndola hoy podrás tenerla mañana.


Es necesario tener una visión de lo que deseas alcanzar y realizar una planificación estratégica.


Podemos definir visión, como “la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo”.


Pero si pasamos a la visión empresarial, como debe ser el caso de un negocio multinivel, se refiere a lo que tú como empresa quieres crear.


En este caso la visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto, teniendo en cuenta que si la visión empresarial corresponde a más de una persona deben establecerse previamente las coincidencias.


La finalidad práctica radica en poder establecer un rumbo a la empresa, dicho de otro modo poder responder claramente el “¿para qué?”.


Puedo establecer como fin primario difundir el conocimiento de la organización, actuar como fuente de inspiración, infundir entusiasmo, etc.


En la medida que aumenten las responsabilidades, paralelamente aumentarán las presiones internas y externas; razón por la cual resulta imprescindible una capacitación constante que me provea de las herramientas necesarias para afrontar cada desafío con soltura.


Tener visión empresarial  implica tener claro qué quiere crear la empresa, los productos a comercializar, reconocimiento, etc. En definitiva, cada una de las personas que forman parte del equipo deben saber cuál es el rumbo, hacia dónde van.


La visión empresarial parte de la visión personal que debe ser considerada en forma global, pues abarca diferentes áreas de la vida. Se refiere a lo que quieres crear, a la imagen futura que tengas de ti mismo.




Esto es muy importante porque si estás comenzando una organización, sobre todo en un multinivel, en primer lugar es preciso que definas un rumbo a seguir, dar a conocer tu visión para que sirva de guía a tus seguidores, transformarte en una fuente de inspiración y un generador de entusiasmo.


Es fundamental tener por escrito tus planes a tres años, cinco años y como te ves pasado ese lapso de tiempo. No es un detalle menor, cuando lo detallas por escrito estás sellando un compromiso contigo mismo, con tu futuro.


Todo comienza con los pensamientos”, la manera como pienses determinará tus resultados futuros.


Si tienes definida tu visión, definitivamente sabrás hacia dónde dirigirte.


No hay dudas que “Nosotros nos convertimos en lo que pensamos”, no importa el tiempo que te lleve lograrlo, puede ser a corto, mediano ó largo plazo; pero siempre depende de uno mismo.


Cuando una persona tiene definida su visión, ya tiene el 50% del camino recorrido.


Esto es muy comprensible si pensamos en lo que sucedería si nos adentráramos a un océano sin rumbo, cartografía adecuada , brújula, instrumental, etc; sería muy poco probable que llegáramos a algún destino y altamente probable que quedáramos a la deriva.


Justamente, al no tener un rumbo fijo desde el comienzo corremos el riesgo de perdernos en el camino y no poder llegar.


La visualización es una actividad del pensamiento.


La ley de la atracción es algo que sucede, es real y está respaldada por la física cuántica; pero generalmente no se llega a comprender la forma en que funciona.


Veamos…


Nuestra forma de pensar, es a través de imágenes. Por lo que los mapas mentales son una forma gráfica de expresar el pensamiento.


Para entender cómo funciona debemos recordar que el ser humano se compone de mente y cuerpo.


Tenemos una mente conciente ó “mente racional” y una mente subconciente ó “mente emocional”.


La manera en que nosotros pensamos (conciente), provoca nuestros sentimientos (subconciente) y de allí se desprenden nuestras acciones. Esto se desarrolla a modo de cascada.


Al mismo tiempo tenemos un medio ambiente, que nos rodea, y en el que existen dos fuerzas:


Bien: es todo lo positivo,  fe, felicidad, optimismo, etc.
Mal: es todo lo negativo, como temor,  miedo, egoísmo, etc.
La elección, es nuestra…


Aquello de lo que te rodeas, es lo que tendrás…


Las Facultades Intelectuales alojadas en la mente conciente: percepción, razón, voluntad, memoria, imaginación e intuición;  son las que nos dan la energía para llevar a cabo nuestras acciones.


A través de la visualización, estas facultades intelectuales producen una vibración, en la mente subconciente, que da lugar al proceso creativo.

  1. Percepción: es tu punto de vista. Dos personas ante una misma situación pueden tener interpretaciones diferentes.
  2. Razón: es la capacidad de tomar pensamientos individuales y formar una idea.
  3. Voluntad: es la concentración de energía en una sola idea
  4. Memoria: depende del entrenamiento y se ejercita como cualquier músculo, no depende de características anatómicas diferentes.
  5. Imaginación: Es algo grandioso por medio de la que podemos echar a volar nuestras ideas y encontrar aquello que más nos agrada. También se desarrolla por la práctica y ésta aumenta nuestra capacidad creativa.
  6. Intuición: se percibe a través de una vibración, se capta.

Cuando sintonizas con algo, lo atraes, estás en la misma frecuencia y, por lo tanto, lo puedes escuchar, lo puedes ver…, lo podrás VISUALIZAR.


viernes, 9 de septiembre de 2011

Mapa mental Desarrollo científico y tecnologico de Venezuela

Interesante Mapa Mental sobre el desarrollo científico y tecnologico de Venezuela.


Elaborado por Arianna Peralta.

Este es un ejemplo de como podemos ir explicando una situación actual, apoyandonos de esta poderosa herramienta.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Mapa Mental ¿Es bueno para usarlo en nuestro negocio?




Como dueños de negocios tenemos todos esos pensamientos, tareas e ideas dandonos vueltas en nuestras cabezas. Queremos ser eficientes y tener un gran manejo del tiempo para que podamos seguir creciendo y prosperando. A veces eso puede ser difícil y complicado de tratar. Hay maneras de solucionarlo, pero ¿sabes cuales son y cómo hacerlo?

Una alternativa es el uso de mapas mentales. El mapa mental es descrito como una técnica que le ayuda a mejorar la forma de tomar notas o llevar un registro de las cosas.

En los negocios, tenemos actividades que podemos contratar a personal externo o tener varios empleados en nuestro equipo que estan con nosotros en determinadas tareas. Cuando esto sucede, podemos olvidarnos de quién está haciendo qué, por lo que debemos describir las actividades. Después de muchos cambios y plazos cumplidos, nuestro trabajo puede parecer como un montón de garabatos. Esto no es bueno, ya que podríamos pasar por alto algo que podría retrasar o incumplir con una tarea.


Los mapas mentales nos ayudaran a evitar que esto suceda. Usted puede agregar y quitar, así como cambiar las cosas en su mapa. Un mapa mental es básicamente un cuadro con palabras en él. En donde su tarea principal esta en el centro dentro de un círculo y luego se ramifican con información detallada que le ayudará a alcanzar su meta o tarea principal. Hay tantos estilos de mapas mentales para trabajar. Usted necesita decidir el que mejor se adapte a sus necesidades.


Los mapas mentales funcionan bien con todo tipo de tareas. Algunos ejemplos serían la escritura de un artículo, los proyectos, metas, o actividades conjuntas. Puedes utilizarlos en cualquier empresa y con cualquier tarea. Usted puede escribir a mano o puede utilizar software informático. Si usted va a compartirlos con otros, puede ser una buena idea para utilizar el software para que pueda enviarlos a otros para revisar y editar.




Los mapas mentales son una excelente manera de organizar sus metas y objetivos de negocio con facilidad. Son fáciles de leer, fácil de hacer, y de gran utilidad. Sustituyen a las listas de estilo antiguo y a las notas. Son perfectos para los negocios, así como sus necesidades personales. Considere la posibilidad de mapas mentales en su empresa que le mantendrá enfocado, además que realmente funcionan.


miércoles, 7 de septiembre de 2011

Mapas Mentales para Toma de Decisiones



Este es un excelente evento en el cual poder participar, y aprender o mejorar los conocimientos sobre esta poderosa herramienta.
Cuando:
Sábado 1ro de octubre de 2011
Horario:
9 am a 6 pm
Lugar:
IMEFI
Instituto Mexicano de Expansión Fiscal y de Negocios, S.C.
Calle Héroes del 47 # 130, col. San Mateo, 
México, 04120, D.F., casi esquina con División del Norte, junto al McDonald, y a cuatro calles del Metro General Anaya.


A quién va dirigido?
  • Emprendedorres
  • Ejecutivos
  • Responsables de área
  • Tomadores de decisiones
Toda aquella persona que quiera liberar su propio potencial de aprendizaje
Además aprenderá y se verá beneficiado de todo lo siguiente:

Hacer dibujos básicos
Aun cuando crea que no sabe dibujar, para expresar sus ideas y que los demás comprendan exactamente lo que usted quiere decir.

Hacer Mapas Mentales
Fácil y rápidamente, aprenderá esta poderosa tecnología. Podrá clarificar y ordenar sus ideas y pensamientos. Crearás tus propios mapas mentales.

Ser mucho más imaginativo y creativo
Descubrirá posibles soluciones a problemas o situaciones aparentemente complejas.

Aprenderá el proceso de toma de decisiones
Se sorprenderá de lo "sencillo" que es este proceso mental.

Metodologías creativas
Durante el seminario/taller aprenderá diversas formas que dispararán su creatividad.

Cómo representar la visión personal o empresarial
Aprenderá, cómo a través del pensamiento visual y del trabajo en equipo, puede plasmar tanto su visión personal como la de su empresa, obteniendo gran cantidad de información en el camino, que le permitirá tomar cada vez mejores decisiones.

Más información y precios del Evento haciendo Click Aqui

Antecedentes, Fundamentos y Alcances de los Mapas Mentales


Fundamentos


Los mapas mentales son una forma creativa en la cual se conjugan la mente con el cúmulo de nuevas ideas que se desean o aspiran poner en práctica. Los Mapas Mentales son un apoyo al proceso del pensamiento mediante la visualización de los pensamiento mediante una forma gráfica, transfiriéndose la imagen de los pensamientos hacia el papel, lo que le permitirá identificar de forma precisa que es lo que realmente desea, sin divagaciones y poner el pensamiento en función de la acción, es decir de aquello que se desee conseguir.




Se podría  resumir la definición de Mapas Mentales en estas palabras:
Representación gráfica de un proceso integral que facilita la toma de notas y repasos efectivos. Permite unificar, separar e integrar conceptos para analizarlos y sintetizarlos, secuencialmente; en una estructura creciente y organizada, compuesta de un conjunto de imágenes, colores y palabras, que integran los modos de pensamiento lineal y espacial, por lo que la Imagen es la clave del recuerdo.
El cerebro humano trabaja de forma asociativa, lineal, comparativa, integrando y sintetizando a medida que funciona, muy diferente a un computador que trabaja de forma lineal.


A través de los Mapas Mentales se utilizan ambos hemisferios del cerebro (el izquierdo suministra material de información y el derecho se utiliza para la representación gráfica del Mapa Mental a diseñar), de esta manera se organizan y estructuran los pensamientos armónicamente, ya que se asocia la información con aquello que imaginamos.


La asociación juega un papel dominante en casi toda función mental, y las palabras mismas no son una excepción.  Toda simple palabra e idea tiene numerosas conexiones o apuntadores a otras ideas o conceptos.


Los Mapas Mentales van asemejándose en estructura a la memoria misma.  Una vez que se dibuja un Mapa Mental, rara vez requiere ser rediseñado.  Los mapas mentales ayudan a organizar la información.  Enciclopedia Wikipedia nos aporta sobre ellos que un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura. Es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre las porciones de información. Presentando estas conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo para cualquier tarea de organización de datos, eliminando el estímulo inicial de establecer un marco conceptual intrínseco apropiado o relevante al trabajo específico. Un mapa mental es similar a una red semántica o modelo cognoscitivo pero sin restricciones formales en las clases de enlaces usados. Los elementos se arreglan intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en las agrupaciones, las ramas, o las áreas. La formulación gráfica puede ayudar a la memoria.




Antecedentes


Es sabido que desde la invención de la escritura, se ha  registrado el producto de nuestros estudios acerca del mundo observado, con el propósito de analizar situaciones, comunicar, solucionar problemas, expresar su pensamiento creativo, compartir sus hallazgos, divulgar experiencias o sencillamente plasmar de algún modo nuestros aprendizajes.


Las técnicas empleadas han sido variadas: listas, líneas, palabras, números, oraciones. A pesar de que estos sistemas han tenido su utilidad indiscutible, hoy en día se sabe, gracias a las investigaciones más recientes, que todos ellos emplean tan sólo una parte de la corteza cerebral, impidiendo que el cerebro establezca asociaciones de estimulen la creatividad y potencien la memoria.


Cualquiera ha tenido la percepción de mejorar el conocimiento de una cuestión ayudándose con un gráfico. En él los elementos principales son visibles, como si fueran objetos discretos, y las relaciones entre ellos se "ven", se aprecian a simple vista. 


Es, entonces, bastante antiguo el método de intentar trasladar una masa de información compleja a un esquema, o modelo gráfico, (que repita sus elementos esenciales y su estructura) para así poder comprenderla mejor. Por suerte el desarrollo de la informática nos ha provisto de nuevas formas de visualización de la información permitiendo interactuar con gigantescas cantidades de datos intratables, o "poco amistosos", si los analizáramos con las técnicas gráficas tradicionales. 


Durante varias décadas los investigadores han venido profundizando la tarea de mejorar y potenciar la capacidad de aprender y de recordar. La tendencia de los nuevos paradigmas dentro de la dinámica del conocimiento, presenta una visión integradora de los métodos que tradicionalmente se han venido desarrollando a partir de los años 70.


Y es a principio de los años 70 cuando el psicólogo británico Tony Buzan desarrolla una estrategia llamada Mapa Mental. Ahora nuestros conocidos esquemas, gráficos y tablas de presentación de datos han sido revalorizados; se les llaman "herramientas cognitivas" y se les reconoce como algo más que simples presentaciones de información para un auditorio poco capaz de seguir con concentración una exposición llena de cifras y conceptos muy abstractos.


Las técnicas empleadas han sido variadas: listas, líneas, palabras, números, oraciones. A pesar de que estos sistemas han tenido su utilidad indiscutible, hoy en día se sabe, gracias a las investigaciones más recientes, que todos ellos emplean tan sólo una parte de la corteza cerebral, impidiendo que el cerebro establezca asociaciones de estimulen la creatividad y potencien la memoria.


Cualquiera ha tenido la percepción de mejorar el conocimiento de una cuestión ayudándose con un gráfico. En él los elementos principales son visibles, como si fueran objetos discretos, y las relaciones entre ellos se "ven", se aprecian a simple vista. 


Los Mapas Mentales, desarrollados por Tony Buzan son un método efectivo para tomar notas y muy útiles para la generación de ideas por asociación.  Para hacer un mapa mental, uno comienza en el centro de una página con la idea principal, y trabaja hacia afuera en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de palabras e imágenes claves.  Los conceptos fundamentales son:

  • Organización
  • Palabras Clave
  • Asociación
  • Agrupamiento
  • Memoria Visual: Escriba las palabras clave, use colores, símbolos, iconos, efectos 3D, flechas, grupos de palabras resaltados.
  • Enfoque:  Todo Mapa Mental necesita un único centro.
  • Participación consciente

Los Mapas Mentales van asemejándose en estructura a la memoria misma.  Una vez se dibuja un Mapa Mental, rara vez requiere ser rediseñado.  Los mapas mentales ayudan a organizar la información.


Debido a la gran cantidad de asociaciones envueltas, los mapas mentales pueden ser muy creativos, tendiendo a generar nuevas ideas y asociaciones en las que no se había pensado antes.  Cada elemente en un mapa es, en efecto, un centro de otro mapa.


Alcances


El mapa mental toma en cuenta la manera como el cerebro recolecta, procesa y almacena información. Su estructura registra una imagen visual que facilita extraer información, anotarla y memorizar los detalles con facilidad.


Hay que acostumbrarse  a usar esquemas (palabras unidas con flechas). Acostumbrarse  a imaginar situaciones donde se aplican los conceptos que aprende. El esfuerzo deliberado en este sentido se verá recompensando por recuerdos más fiables (aquellos que ayudan  a la hora de un examen, o de una pregunta comprometida). 


El potencial creativo de un Mapa Mental es útil en una sesión de tormenta de ideas.  Usted solo tiene que comenzar con el problema básico en el centro, y generar asociaciones e ideas a partir de él hasta obtener un gran número de posibles soluciones.  Por medio de presentar sus pensamientos y percepciones en un formato espacial y mediante añadir colores e imágenes, se gana una mejor visión y se pueden visualizar nuevas conexiones.


Los Mapas Mentales son una manera de representar las ideas relacionadas con símbolos más bien que con palabras complicadas como ocurre en la química orgánica.  La mente forma asociaciones casi instantáneamente, y representarlas mediante un "mapa" le permite escribir sus ideas más rápidamente que utilizando palabras o frases.


En la vida diaria podríamos aplicarlo a:


En la planificación de la agenda personal, profesional, de clases, conferencias, talleres, distribución de actividades, en la investigación, para tomar notas, resumir información, preparar materia, resolver problemas. Planificación. Estudio. Trabajo.


Fuente: Articuloz.com